Spotify ha anunciado recientemente que su plan Premium Individual subirá de 10,99 € a 11,99 € al mes en España, a partir de agosto de 2025. Esta medida también se aplica en Europa, Latinoamérica, África y Asia‑Pacífico
Otros planes (Estudiante, Duo y Familiar) se mantienen estables por ahora, aunque en otros países ya se han incrementado. Spotify justifica el aumento como necesario para sostener la innovación, cubrir costes de licencias musicales y seguir desarrollando nuevas funciones.
📊 ¿Qué implica esta subida para ti?
- Un 1 € mensual más supone 12 € adicionales al año.
- Spotify se sitúa ya como uno de los servicios de streaming más caros del mercado español, superando ligeramente a competidores como Apple Music o Amazon Music.
🎧 ¿Cuánto ganan los artistas por cada reproducción?
Spotify reparte aproximadamente el 70 % de sus ingresos a los titulares de derechos (discográficas, editoras, artistas), reteniendo un 30 % para sí mismo.
En promedio, los artistas reciben entre 0,003 USD y 0,005 USD por reproducción, lo que significa que para ingresar unos 1 .000 dólares deben acumular entre 200.000 y 300.000 streams.
Como muestran estudios independientes, 1 millón de streams generan de 3.000 a 5.000 dólares, aunque luego se reduce según contratos, distribuidor o sello.
Un caso real en Reddit mostró que con 250 000 streams un artista ganó unos 1 .194 dólares, lo que equivale a 0,00477 USD por stream.
🔍 Otro caso real, el de Metal Directo
Aplicando todos esos datos, y convirtiéndolos en euros, qué mejor que el caso real que mejor conozco, el mío (supongo que usuario de un percentil bastante elevado 🙂 ). En el pasado 2024 superé los 90.000 minutos de reproducciones, que haciendo un promedio de 5 minutos por canción salen 18.000 canciones (cerca de recibir subvención por incapacidad, igual que aquel metalero de Suecia).
Pues bien, esas 18.000 canciones, a 0,004 dólares por canción, le han generado a los artistas 72 dólares (62,43 euros).
Teniendo en cuenta estas cifras, pagando 131,88 euros en 2024, el coste por canción escuchada ha sido 0,0073. O, lo que es lo mismo, he pagado un euro por cada 137 canciones escuchadas. Otro cantar ocurre si eres un usuario más casual, ya que ese precio por canción se irá incrementando paulatinamente.
Nosotros no estamos aquí para decir si nos parece caro o barato, bien o mal repartido, simplemente ponemos los datos sobre la mesa para que cada lector saque sus propias conclusiones.
⚙️ Factores que afectan cuánto gana un artista en Spotify
- Tipo de suscriptor: Los streams desde cuentas Premium pagan más que desde cuentas gratuitas (con anuncios).
- País del oyente: Los ingresos varían según el mercado; un stream desde EE. UU. o Reino Unido paga más que uno desde América Latina o Europa del Este.
- Modelo: Spotify distribuye el 70 % del total recaudado según la participación de cada artista en el total de streams.
- Acuerdos contractuales: Empresas como sellos o servicios de distribución se llevan una parte. Los artistas independientes suelen quedarse con una parte mayor del ingreso neto.
Además, desde 2024 Spotify estableció que una pista no genera ganancias hasta alcanzar al menos 1.000 streams en 12 meses, eliminando micro‑pagos por canciones que no superan esa cifra.
📈 Panorama para artistas y usuarios
Para artistas:
- Los ingresos por streaming son muy modestos salvo que alcances escalas masivas.
- Muchos recurren a modelos mixtos: ventas de merchandise, conciertos, crowdfunding o servicios complementarios como Spotify Fan Support.
- Artistas independientes denuncian falta de transparencia y que el modelo favorece a grandes sellos .
Para suscriptores:
- La subida impacta directamente en el bolsillo del usuario.
- En contrapartida, Spotify promete mejora continua del servicio, nuevas funciones y contenido exclusivo.
📝 En resumen
Tema | Detalle clave |
---|---|
Subida precio España | De 10,99 € a 11,99 € al mes (Premium Individual) |
Pago por stream | Entre 0,003 USD y 0,005 USD media global |
Ingresos por 1 M streams | Aproximadamente 3 000–5 000 USD antes de distribuidores |
Normativa mínima por canción | 1 000 streams en 12 meses para generar ingresos |
Reparto de ingresos | 70 % para derechos, 30 % para Spotify |
Planes alternativos | Eventos en vivo, merch, soporte directo de fans |
🔍 Conclusión
La subida de precios responde, según Spotify, a su necesidad de mejorar su rentabilidad tras años de pérdidas y un mercado cada vez más competitivo. Para el usuario, el impacto es limitado pero real. Para el artista, la plataforma sigue siendo una vitrina global pero con ingresos muy reducidos por stream, obligándolo a trabajar con estrategias adicionales.